Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innovación. Mostrar todas las entradas

10 mayo 2013

Competencia profesorado S.XXI: apasionar

0 comentarios

Durante el turno de preguntas de mi intervención en la jornada de #School2punto0 organizada por iir_Spain, me consultaron sobre mi opinión sobre las competencias digitales del profesorado, algo que ya comenté en el articulo "Último grito en tecnología: ¿usar o crear?" publicado en el blog “Ayuda al estudiante” del diario El País.

Si "entre todos los retos a los que nos enfrentamos, nos encontramos con un cambio de enfoque pedagógico y metodológico dirigido a aumentar la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje", como se afirma en el proyecto escuela 2.0 sobre las 33 competencias digitales que todo profesor(a) del siglo XXI debiera tener...

02 octubre 2012

Las expectativas de la gamificación

0 comentarios

Por naturaleza estoy abierta a las grandes expectativas, me sirve de guía. En el proceso de innovación, las grandes expectativas hacen que desees hacer bien las cosas que emprendes. La expectativa nace de un sentimiento que genera las cualidades necesarias para alcanzar una meta, y señalan un camino. Es cuestión de fe, sentida y pensada.

21 agosto 2012

La aventura de aprendizaje #SLoodleMOOC

1 comentarios

Tipos de héroe y retos.
Agradecimiento al héroe Germán Chavez 

por la ilustración
La aventura de aprendizaje #SLoodleMOOC no es un curso al uso. Empezando por que se denomina aventura de aprendizaje,  por que el alumnado se identifica con un tipo de héroe, y los profesores/tutores son mentores, por que no hay actividades sino retos o misiones, por que al trabajo colaborativo o en grupo se le denomina establecer alianzas, y por que desde el primer momento que decides iniciar el viaje elijes cual quieres que sea tu recompensa

Y, tal vez lo más experimental. No existe introducción, ni metodología, ni guía de usuario si no una llamada a la aventura en forma de narración que ha posibilitado que los héroes que participan en esta aventura entiendan desde la práctica cómo se va a desarrollar la misma y cual va ser el rol que han de desempeñar. Ahora que ya tenemos claro lo que es un MOOC, en nuestro siguiente reto nos aventuramos a descubrir, analizar y reflexionar sobre mundos virtuales desde un enfoque educativo y pedagógico. 

¡Qué te diviertas, aprendiendo!

18 agosto 2012

SLoodleMOOC ¿Qué es MOOC?

25 comentarios


Se plantea una aventura de aprendizaje sobre SLoodle en formato MOOC pero, ¿qué es un MOOC?
A estas alturas las personas que manifestaron su interés en SloodleMOOC a través del formulario de inscripción, ya han recibido email de aceptación y sus claves de acceso a la plataforma Moodle, dónde se centra la acción de aprendizaje de una duración de 20 horas, desde el 18 al 31 de agosto.

02 noviembre 2011

Renovatio ab imis

0 comentarios


Es fácil seguir siendo el mismo. Es fácil no cambiar. La mayoría de las personas eligen ser las mismas toda su vida. Es tiempo de avanzar o de retroceder.
RENOVATIO: del latín, renacer o renacimiento. Indica cambio, acción movimiento.

30 septiembre 2011

Ferrán Adrià : docentes, creatividad e innovación (2009-2011)

1 comentarios

Hace casi dos años, en 2009, invitada como ponente en el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, expuse este tema:

Formación creativa con Ferrán Adrià (El Bulli). Escuela futuro.

Así denominé a la presentación que actualmente cuenta con 4114 accesos, 7 favoritos, 16 embebido, dónde siguiendo a Ferrán Adriá proponía una formación creativa a través de Mashups (combinaciones y mezclas de aplicaciones web, metodología y recursos).

01 abril 2011

Duda e innovación: ironías de la evolución

0 comentarios




"El hombre se hace civilizado no en proporción a su disposición para creer, sino en proporción a su facilidad para dudar." 
-Henry-Louis Mencken (1880-1956)


17 enero 2011

La experiencia fallida de la improvisación

0 comentarios


¿Hubiera sido el piano lo mismo de no haber existido Chopin? Podría parecer insólito que los alardes virtuosísticos de Chopin, fueran tachados de improvisación por los comentarios de los críticos de la época parisina. Exactamente lo retratan como un inspirado improvisador.

En cuanto surge la palabra “improvisación” las palabras “azar” y/o “aleatorio” le van a la zaga, dando por entendido que se refieren a la misma cosa. Improvisar es crear. La improvisación, estado previo a la creación, no debe entenderse como inventar al azar. Resulta que hasta el preludio más lento de Chopin es bestialmente complejo. Improvisar consiste en utilizar los elementos conocidos para obtener un resultado nuevo.

03 diciembre 2010

NANEC2010: Mundos Virtuales y menores.

0 comentarios

Invitada por Dolors Capdet, coordinadora del Curso Nuevas Alfabetizaciones y Entornos Conectivistas (#NANEC2010) de la Universidad de Valencia impartí una videoconferencia sobre la temática de menores y tecnologías de la información y comunicación (TIC), en relación al libro editado por la UOC:  Mundos Virtuales 3D: una guía para padres y formadores.
Acceso a la VIDEOCONFERENCIA: Menores y mundos virtuales: Usos seguros, retos y competencias.



Este curso ha seguido la iniciativa llevada a cabo por George Siemens, así cómo Diego Leal (recientemente coincidía con él en Lima y me comentaba su experiencia al respecto y lo afortunado que se sentía al poder contar con el apoyo institucional para su propia iniciativa) de realizarlo en paralelo en abierto (Open Course) posibilitando que personas interesadas en el mismo puedan interactuar y enriquecer la experiencia formativa, formándose a la vez, aunque no reciban el certificado oficial emitido por el área de Innovación Educativa de la Universidad de Valencia, quien ha apoyado a Dolors en esta propuesta.

23 noviembre 2010

Innova que algo queda: aprendizaje emergente.

0 comentarios

Defendía no hace mucho el aprendizaje emergente inicialmente con un articulo en la sección Educación y Mundos Virtuales de Learning Review, y más ampliamente en el nuevo formato de publicación de la incipiente empresa del sector e-learning Raccoon
Innovar con criterio: aprendizaje emergente.
Ver más documentos en slideshare de Ruth Martínez.

Y, hoy que vuelvo de una charla a la que he sido invitada sobre creatividad e innovación con Matti Hemmi en La Salle, me he decidido a publicar esta entrada. 

11 octubre 2010

Aprehendiendo y funcionando como un puente

0 comentarios

Durante el SIMO reinventado, en el que cabe destacar la presencia de empresas de tecnologías 3D: pantallas estereoscópicas e impresoras 3D. Existe un incremento de la exploración de las tecnologías 3D en relación a posibles nuevas aplicaciones.   Durante el mismo, Microsoft compraba el recientemente cerrado entorno 3D Vivaty, y entre otros proyectos, iniciaba el curso online del Postgrado de Virtual Educa "Diseño de actividades de aprendizaje en entornos inmersivos 3D" ya en el primer módulo los participantes se enfrentan a la propia construcción de su aprendizaje optando entre tres actividades posibles.

22 julio 2010

Aprendizaje social: ¿Copias o innovas?

1 comentarios

Supongamos que nos encontramos en un entorno desconocido del que no sabemos cómo conseguir comida, evitar a los depredadores, viajar de A a B ¿Invertirías tiempo y esfuerzo en averiguarlo por tu cuenta, o observarías a otros individuos y los copiarías? Si copias ¿a quién copiarías? ¿Al primer individuo que veas? ¿Al comportamiento más común? ¿Siempre se copia o se hace de manera selectiva?
Todos los días realizamos aprendizaje social, imitamos a expertos y nuestra capacidad de aprender de otros es innata: evitamos cometer errores imitando las tácticas utilizadas con éxito por otros, ahorramos tiempo y energía. Pero, también podemos cometer errores al tratar de imitar lo que hemos visto.

El aprendizaje social es la asimilación de conocimiento directa o indirectamente de los modelos sociales por medio de la observación interrelacionado con el medio ambiente. Es un proceso por el cual un individuo logra realizar una conducta nueva o alterar la frecuencia de una previamente aprendida, por la observación de modelos (Bandura, A.).

Estas estrategias de aprendizaje no sólo se caracterizan por resultar exitosas, intrínsicamente son parásitas. Parásitas de estrategias de aprendizaje más innovadoras, creativas, basadas en la prueba y error, resolución de problemas, etc. Sólo se aprende socialmente cuando hay innovadores alrededor.

27 febrero 2010

Experimentar y aprender. Aplicaciones que aún no podemos imaginar por Google

0 comentarios

Imagina, que estamos sentados en un centro de salud de un pueblo de la sierra madrileña esperando nuestro turno en la consulta, mientras recibimos la transmisión de imágenes médicas en tres dimensiones en la web y realizamos una consulta a un especialista médico en Nueva York. O que estamos colaborando en tiempo real con compañeros de todo el mundo mientras se ve en directo una conferencia universitaria en video 3D.

Google está planeando la construcción de una red de banda ancha de velocidad ultra rápida. Según el blog oficial de google, su objetivo es experimentar con nuevas licaciones para ayudar a que el acceso a Internet resulte mejor y más rápido para todos. La prueba se llevará a cabo en territorio estadounidense, claro. Las candidaturas están abiertas hasta el 23 de marzo. No me canso de repetir que la mejor manera de imaginar el futuro es construirlo- frase que no me pertenece.

13 noviembre 2009

Formación creativa con Ferrán Adrià (El Bulli). Escuela futuro.

1 comentarios





En el marco que me brindaba el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, hablar de la Escuela del Futuro se me antojaba un reto apasionante y muy atractivo por cuanto te obliga a aportar una visión desde la perspectiva, capacidad de análisis y buen olfato.
Alguna vez me han preguntado, cuando he acudido a realizar alguna presentación, por el cómo (recetas) de las experiencias formativas que estoy llevando a cabo . Este hecho me hizo reflexionar sobre el proceso creativo e innovador que se requiere en los tiempos que estamos viviendo, pero también necesario inculcar desde la escuela actual.

11 noviembre 2009

TWITTER. Twittear. "Eso es de FRIKIS"

0 comentarios

Durante el primer trimestre de este año 2009, asistí cómo ponente a un gran evento referente del sector e-learning tras el cual, por confianza con el organizador y a su petición, le realicé algunas sugerencias, que considero eran innovadoras y de valor diferencial en relación al mismo y, a tener en cuenta para el siguiente. Entre ellas, le sugería- ya que era algo que había experimentado con éxito durante mi estancia en Los Angeles- la utilización de Twitter pre- y durante la celebración del mismo. Su respuesta, que encabeza el título de este post "Eso es de Frikis" me hizo desistir de insistir en la misma. ¿Paradojas del innovador?

Hoy compruebo- sin poder evitar cierta sonrisa irónica- cómo en la web de esta organización se ha incorporado un enlace a Twitter, y hoy en otro gran evento de carácter internacional y desde Buenos Aires unos cuantos "frikis" twitteamos el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, y otros cuantos "frikis" nos siguen, se informan, comentan y aprenden, aún no estando fisicamente presentes aqui. Pura "gestión del conocimiento" y "aprendizaje informal" en 140 caracteres.

05 septiembre 2009

Aprendizaje inmersivo en Mundos Virtuales

1 comentarios

La grabación en tiempo real en entornos virtuales 3D, utilizando tecnologías 3D de videojuegos, se denomina machinima, expresión que proviene de las palabras en inglés “machine cinema”, traducido, máquina y cine.

De machinima aplicada a la educación tratará el próximo articulo (edición nº 29 de octubre) de la Sección "Educación y Mundos Virtuales 3D" de Learning Review que coordino, bajo el titulo: "SILENCIO, se rueda!- Machinima y Mundos Virtuales".

 

ELEARNING3D | Copyright 2009 - Designed by Gaganpreet Singh adaptado por Ruth Martínez