Mostrando entradas con la etiqueta gestión del conocimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestión del conocimiento. Mostrar todas las entradas

28 junio 2010

Entornos Personales de Aprendizaje (PLE). Sistemas emergentes. Inteligencia colectiva.

0 comentarios

Aprovecho que ya ha salido publicado el artículo de divulgación sobre Entornos de Aprendizaje Personalizados (Personal Learning Environment. PLE) que escribía junto a Oscar Dalmau en la sección Perspectivas E-Learning de la publicación Observatorio de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, para profundizar en el concepto desde un punto de vista teórico- desafortunadamente desde que hablé de "Entornos de Aprendizaje Personalizado (PLE), Web 2.0 y Mundos Virtuales" en Expoelearning 2008, no he tenido ocasión de acercarme al concepto de PLE- y me gustaría hablar desde la práctica, pero todo llega ;-)

"La idea que subyace en los PLE es el cambio cualitativo en el modelo formativo, ya que el énfasis de la responsabilidad del aprendizaje está en las manos del que quiere aprender. Ya no es un consumidor de información distribuida a través de una plataforma e-learning dónde se centraliza todo el proceso formativo, sino que además gestiona la información, creando vínculos y conexiones significativas para sus propias necesidades entre diferentes recursos, seleccionados por él mismo o recomendados por otros con los que ha establecido unas conexiones previas. Y es este énfasis en las relaciones que se establecen entre contenidos e informaciones diversas y entre personas lo que posibilita que la utilización de los PLE se retroalimente, a través del enriquecimiento que otorga la discusión, como valor añadido a los recursos y actividades de aprendizaje planteadas".

11 noviembre 2009

TWITTER. Twittear. "Eso es de FRIKIS"

0 comentarios

Durante el primer trimestre de este año 2009, asistí cómo ponente a un gran evento referente del sector e-learning tras el cual, por confianza con el organizador y a su petición, le realicé algunas sugerencias, que considero eran innovadoras y de valor diferencial en relación al mismo y, a tener en cuenta para el siguiente. Entre ellas, le sugería- ya que era algo que había experimentado con éxito durante mi estancia en Los Angeles- la utilización de Twitter pre- y durante la celebración del mismo. Su respuesta, que encabeza el título de este post "Eso es de Frikis" me hizo desistir de insistir en la misma. ¿Paradojas del innovador?

Hoy compruebo- sin poder evitar cierta sonrisa irónica- cómo en la web de esta organización se ha incorporado un enlace a Twitter, y hoy en otro gran evento de carácter internacional y desde Buenos Aires unos cuantos "frikis" twitteamos el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, y otros cuantos "frikis" nos siguen, se informan, comentan y aprenden, aún no estando fisicamente presentes aqui. Pura "gestión del conocimiento" y "aprendizaje informal" en 140 caracteres.

13 junio 2009

Preparándose para el cambio: "o te subes al tren o te quedas en el andén"

1 comentarios



Me siento una privilegiada por poder contar que, en el último de mis trabajos por cuenta ajena, fuí reclutada a través de una de las redes sociales que administro por el Director General de una empresa de base tecnológica. Algo está cambiando.

Los cazadores de talento saben que muchas veces los mejores resultados se encuentran en trabajadores independientes. Sin ir más lejos, La Caixa, a golpe de clic, localiza a los colaboradores, entre los que me encuentro junto a Olga Herrero y Genis Roca de RocaSalvatella, para definir el itinerario formativo en competencias digitales de sus trabajadores que utilizarán Virt@ula 2.0.

La nueva plataforma permite el intercambio de conocimientos entre los empleados de la entidad y la creación de redes profesionales, nace con el objetivo de convertirse en una comunidad virtual de referencia en e-learning y en la gestión de la inteligencia interna.


Algo está cambiando. Y, de cambio, cultura, talento, y actitud, de oportunidades y retos de la Web Social, colaborativa, inmersiva y semántica, estuvímos hablando Toni Mascaró, emprendedor nato en la creación de soluciones innovadoras aplicadas a la comunicación, formación y turismo y Jorge Dieguez, una de las personas con más experiencia y conocimientos en el mundo de la formación online, tanto a nivel tecnológico como a nivel de consultoría.

Nos hemos propuesto continuar la tertulia una vez al mes. ¡Estáis invitados!

19 mayo 2008

Redes sociales, mundos virtuales y trabajo colaborativo.

1 comentarios



Gracias al software de videoconferencia de Elluminate, que lleva mas de 8 años en el sector de colaboración sincrona por la web, enfocados al sector educativo, con mas de 900 clientes entre los cuales : Universitat de valencia,Open University de Inglaterra, pudimos reflexionar sobre las posibilidades de llevar a cabo trabajo colaborativo a través de un avatar, en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya.

Para acceder a la VIDEOCONFERENCIA.

Los Mundos Virtuales, como Second Life, ofrecen posibilidades de diseñar experiencias atractivas de inmersión en distintas disciplinas, conocer estas y tenerlas en cuenta potenciará su utilización, animando a otros formadores a experimentar con ellas, pero también servirán para avanzar en cuanto a los aspectos a tener en cuenta en su utilización. Por que aún conociendo y reconociendo el potencial de los Mundos Virtuales (MUVEs) por parte de los profesionales de la formación, estamos aún en la fase de explorar cómo funciona y cómo puede ayudarnos a involucrar a nuestros alumnos, cómo puede utilizarse en un aprendizaje colaborativo e inmersivo, cómo y hasta que punto los MUVES nos ayudarán a potenciar este aprendizaje y descubrir qué tipo de actividades de aprendizaje son las que mejor aprovechan su potencial inmersivo.
Enlace al blog de Jesús Martínez II Seminari especialitzat en GC.

 

ELEARNING3D | Copyright 2009 - Designed by Gaganpreet Singh adaptado por Ruth Martínez