Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta creatividad. Mostrar todas las entradas

23 enero 2014

Libro "SLoodle. Conexión de entornos de aprendizaje"

0 comentarios



Libro SLoodle. Conexión de entornos de aprendizaje


Martínez López, R. (2013): SLOODLE. Conexión de Entornos de Aprendizaje. Editorial UOC, 198 págs. ISBN: 8490298394


“Una formación creativa a través de mashups abarca combinaciones y mezclas de aplicaciones web, metodologías, dispositivos y recursos de los que ya disponemos en la actualidad. La clave reside en diseñar actividades de aprendizaje que se convertirán en experiencias formativas únicas, motivadoras y significativas, remezclando, combinando (mashups) medios, contenidos, herramientas, formatos… y, esto es lo que SLoodle ejemplifica, la interconexión a través de actividades de aprendizaje de varias herramientas tecnológicas en el contexto web y en los mundos virtuales 3D”

Índice
Índice de términos
Introducción
Capítulo I.  Mashups
Mashup de aprendizajes
Ingrediente esencial: creatividad
Puentes de tendencias
Capítulo II.  Del ciberespacio al metaverso
Realidad aumentada
Lifelogging
Mundos espejo
Realidad virtual
Realidad mixta y Mundos virtuales
Entre mundos virtuales y redes sociales: small worlds
Capítulo III. Mundos virtuales 3D
El origen
Hacia una definición
Para qué y clasificaciones
¿Mundos virtuales híbridos?
Capítulo V. Mundos virtuales para el aprendizaje
Innovación y cambio
Explorando su potencial
Puntos clave para una buena práctica educativa
Mi profesor es un avatar
Capítulo VI. Sloodle. Mashup en desarrollo
Second Life
OpenSim
SLoodle
Aplicaciones educativas con SLoodle
A modo de conclusiones
    Figuras
Bibliografía

10 mayo 2013

Competencia profesorado S.XXI: apasionar

0 comentarios

Durante el turno de preguntas de mi intervención en la jornada de #School2punto0 organizada por iir_Spain, me consultaron sobre mi opinión sobre las competencias digitales del profesorado, algo que ya comenté en el articulo "Último grito en tecnología: ¿usar o crear?" publicado en el blog “Ayuda al estudiante” del diario El País.

Si "entre todos los retos a los que nos enfrentamos, nos encontramos con un cambio de enfoque pedagógico y metodológico dirigido a aumentar la participación del alumnado en el proceso de aprendizaje", como se afirma en el proyecto escuela 2.0 sobre las 33 competencias digitales que todo profesor(a) del siglo XXI debiera tener...

10 diciembre 2012

JOURNEY: un viaje mágico y... circular

0 comentarios

Aún tengo que comentar algo más sobre el Festival Internacional Fun Serious Games de Bilbao y, aunque fue un honor formar parte del jurado de la categoría de serious games, es en referencia al doblemente premiado videojuego de ocio JOURNEY, Mejor Videojuego de Aventura 2012 y Mejor Banda Sonora. Journey se distribuye por SONY (para PlayStation)  y la empresa que lo desarrolla es Thatgamecompany, que ofrece una experiencia calificada de vanguardista e innovadora por que ofrece una esencia diferente de vivir una aventura. 

30 noviembre 2012

Sé el héroe que llevas dentro

0 comentarios

Foto cortesía @VadeGamers
La respuesta no es el serious games, es el CAMBIO que puede conseguir el Serious Games dentro de la persona que va a participar en el mismo. Todos estamos llamados a ser héroes en algún momento de nuestras vidas. Cada persona lo siente de forma distinta, pero siempre se trata de experiencias que nos alejan del lugar conocido para iniciar un largo viaje interior que nos transforma y nos conduce hacia lo mejor de nosotros mismos. El verdadero camino del héroe es el camino de la superación personal.

25 noviembre 2012

El toque mágico de TEDxMoncloa

0 comentarios

¿Crees en la magia? La vida es mágica y excitante, y las pequeñas cosas son totalmente emocionantes. El 20N2012 de #TEDxMoncloa  seguirá emitiendo ecos de la gran experiencia emocional que nos regaló, aparte de los útiles regalitos de la bolsa de bienvenida, a los asistentes presenciales y a los 3.264 virtuales gracias al streaming proporcionado por los colaboradores.


24 septiembre 2012

La dopamina no basta: aprender jugando

0 comentarios

Recopilando las valoraciones de la reciente experiencia de aprendizaje llevada a cabo a través de la aventura SLoodleMOOC y aunque parte de la misma será referenciada en el libro que gracias a la editorial UOC estoy preparando sobre SLoodle junto a David Postigo, colaborador en la 1ª edición de la aventura de aprendizaje SLoodleMOOC, me parece oportuno e interesante compartir algunas de las conclusiones de la misma:


16 junio 2012

Deja de aprender pero, no dejes de pensar.

1 comentarios






"Necesitamos olvidar todo lo que hemos aprendido y pensar de forma diferente". Quién dice esto es Jacob Barnett de 12 años, un estudiante de Indiana (Estados Unidos) que ya asiste a clases de astrofísica avanzada en la universidad.

10 noviembre 2011

Más aplicaciones, más juegos y más futuro

0 comentarios


Thomas Suarez, de 6º grado y con su propia empresa de desarrollo de aplicaciones móviles: CarrotCorp, con su página en Faceboock...

Teachers say "Students no usually know...  a little bit more than teacher with the technology" "so... sorry! Educators should recognize this resources and  make an use of it" ..."and I would like to find another ways for students to share knowledge with others".
 --Sin comentarios--

Especialízate en TIC creativamente

0 comentarios


El curso online "Especialización en Tecnologías TIC en la Educación" del INSTITUTO HUNE en el que colabora la Universidad de Alcalá,  entra en profundidad en el manejo de recursos 2.0 (social media, blogs, entornos personales de aprendizaje, wikis, herramientas colaborativas, etc) con metodologías creativas que permiten a los docentes adaptarse a las característica de los nuevos alumnos y los requerimientos de la sociedad actual.

07 noviembre 2011

MEDEA AWARDS 2011

0 comentarios

Ya han sido seleccionados los finalistas a los premios MEDEA de este año. Todas las entradas finalistas serán representados en la Ceremonia de Premios MEDEA 2011, el 24 de noviembre de 2011 en Bruselas, Bélgica, que contará con dos días de interesantes ponencias que abarcarán la relación entre la creatividad, los medios y el aprendizaje. Y que ofrece la oportunidad de participar previamente online. Inscripciones, y participar presencialmente, aqui

14 octubre 2011

Imagina que puedes... y te teletransportas

0 comentarios



El deseo y la pasión de ser y hacer es el punto de partida del que debe despegar el que se atreve a imaginar que puede. El estado mental apropiado es creer que se puede conseguir y para creer es necesario tener una mente abierta.

30 septiembre 2011

Ferrán Adrià : docentes, creatividad e innovación (2009-2011)

1 comentarios

Hace casi dos años, en 2009, invitada como ponente en el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, expuse este tema:

Formación creativa con Ferrán Adrià (El Bulli). Escuela futuro.

Así denominé a la presentación que actualmente cuenta con 4114 accesos, 7 favoritos, 16 embebido, dónde siguiendo a Ferrán Adriá proponía una formación creativa a través de Mashups (combinaciones y mezclas de aplicaciones web, metodología y recursos).

06 abril 2011

Cerveza sumeria en Realidad Aumentada para aprender

1 comentarios


La mención más antigua de la cerveza aparece en la tierra de los rios Tigris y Eufrates, "una bebida obtenida por fermentación de granos que denominan siraku", se hace en unas tablas de arcilla escritas en lenguaje sumerio y cuya antigüedad se remonta a 4.000 años a. C. Tenían hasta una diosa de la cerveza, Ninkasi, a la que dedicaban canciones.

23 noviembre 2010

Innova que algo queda: aprendizaje emergente.

0 comentarios

Defendía no hace mucho el aprendizaje emergente inicialmente con un articulo en la sección Educación y Mundos Virtuales de Learning Review, y más ampliamente en el nuevo formato de publicación de la incipiente empresa del sector e-learning Raccoon
Innovar con criterio: aprendizaje emergente.
Ver más documentos en slideshare de Ruth Martínez.

Y, hoy que vuelvo de una charla a la que he sido invitada sobre creatividad e innovación con Matti Hemmi en La Salle, me he decidido a publicar esta entrada. 

03 noviembre 2010

Elección y mejora. Tendencias de aprendizaje.

0 comentarios

Consultaba en un foro de discusión a los alumnos del curso online de IL3-UB "Second Life y nuevas tendencias en aprendizaje" en relación al análisis de un caso práctico basado en el diseño de una actividad de aprendizaje sobre la Capilla Sixtina, que tuve ocasión de mostrar en una reciente conferencia,: "¿Qué posibilidad elegirías? ¿Cómo mejorarías la misma?"

11 octubre 2010

Aprehendiendo y funcionando como un puente

0 comentarios

Durante el SIMO reinventado, en el que cabe destacar la presencia de empresas de tecnologías 3D: pantallas estereoscópicas e impresoras 3D. Existe un incremento de la exploración de las tecnologías 3D en relación a posibles nuevas aplicaciones.   Durante el mismo, Microsoft compraba el recientemente cerrado entorno 3D Vivaty, y entre otros proyectos, iniciaba el curso online del Postgrado de Virtual Educa "Diseño de actividades de aprendizaje en entornos inmersivos 3D" ya en el primer módulo los participantes se enfrentan a la propia construcción de su aprendizaje optando entre tres actividades posibles.

17 agosto 2010

La evolución de la web pasa por la WEB3D ¿Aún lo ignoras?

0 comentarios

¿Está de moda? ¿Es una tendencia?

La reproducción de series de televisión y películas de cine en 3D es un hecho. Por ejemplo, un capitulo de la serie "Los Protegidos" de Antena3 se anunciaba recientemente cómo la primera serie de la historia de la TVE que se graba en 3D.

Y, tiene otras aplicaciones, traigo aquí cómo curiosidad el reciente Twitter3d, que he descubierto.

Cómo ha quedado demostrado en el reciente Siggraph (que ya va por su 37 edición) y la conferencia Web3d (15th International Conference on 3D Web Technology ) el uso de X3d no es algo marginal,  abarcando la temática educativa  y del juego, entre otras.

La evolución de la web pasa por la web3d, cómo ya apuntábamos aquí: "¿Podemos hablar de un elearning3d?" citando a Gary Hays, Michel Leblanc y, Mark Wallace. Me preguntaba y, todavía investigo sobre ello, si "¿Pasa o pasará la web semántica por los entornos virtuales 3D? ¿evolucionará al margen de ellos? ¿formarán un todo?" (Da para otro post en el que analizar el video de Kevin Kelly sobre su modelo en cuatro fases de evolución de Internet: la conexión de los ordenadores, de las webs, de los datos y de las cosas.) ;-)

27 febrero 2010

Experimentar y aprender. Aplicaciones que aún no podemos imaginar por Google

0 comentarios

Imagina, que estamos sentados en un centro de salud de un pueblo de la sierra madrileña esperando nuestro turno en la consulta, mientras recibimos la transmisión de imágenes médicas en tres dimensiones en la web y realizamos una consulta a un especialista médico en Nueva York. O que estamos colaborando en tiempo real con compañeros de todo el mundo mientras se ve en directo una conferencia universitaria en video 3D.

Google está planeando la construcción de una red de banda ancha de velocidad ultra rápida. Según el blog oficial de google, su objetivo es experimentar con nuevas licaciones para ayudar a que el acceso a Internet resulte mejor y más rápido para todos. La prueba se llevará a cabo en territorio estadounidense, claro. Las candidaturas están abiertas hasta el 23 de marzo. No me canso de repetir que la mejor manera de imaginar el futuro es construirlo- frase que no me pertenece.

13 noviembre 2009

Formación creativa con Ferrán Adrià (El Bulli). Escuela futuro.

1 comentarios





En el marco que me brindaba el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, hablar de la Escuela del Futuro se me antojaba un reto apasionante y muy atractivo por cuanto te obliga a aportar una visión desde la perspectiva, capacidad de análisis y buen olfato.
Alguna vez me han preguntado, cuando he acudido a realizar alguna presentación, por el cómo (recetas) de las experiencias formativas que estoy llevando a cabo . Este hecho me hizo reflexionar sobre el proceso creativo e innovador que se requiere en los tiempos que estamos viviendo, pero también necesario inculcar desde la escuela actual.

11 noviembre 2009

TWITTER. Twittear. "Eso es de FRIKIS"

0 comentarios

Durante el primer trimestre de este año 2009, asistí cómo ponente a un gran evento referente del sector e-learning tras el cual, por confianza con el organizador y a su petición, le realicé algunas sugerencias, que considero eran innovadoras y de valor diferencial en relación al mismo y, a tener en cuenta para el siguiente. Entre ellas, le sugería- ya que era algo que había experimentado con éxito durante mi estancia en Los Angeles- la utilización de Twitter pre- y durante la celebración del mismo. Su respuesta, que encabeza el título de este post "Eso es de Frikis" me hizo desistir de insistir en la misma. ¿Paradojas del innovador?

Hoy compruebo- sin poder evitar cierta sonrisa irónica- cómo en la web de esta organización se ha incorporado un enlace a Twitter, y hoy en otro gran evento de carácter internacional y desde Buenos Aires unos cuantos "frikis" twitteamos el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, y otros cuantos "frikis" nos siguen, se informan, comentan y aprenden, aún no estando fisicamente presentes aqui. Pura "gestión del conocimiento" y "aprendizaje informal" en 140 caracteres.

 

ELEARNING3D | Copyright 2009 - Designed by Gaganpreet Singh adaptado por Ruth Martínez