Mostrando entradas con la etiqueta Virtual Educa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virtual Educa. Mostrar todas las entradas

19 mayo 2010

Cursos online en entornos inmersivos 3D. Mundos Virtuales.

0 comentarios

Finaliza ya otra edición del curso online "Second Life: nuevas formas de aprender y relacionarse" con el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) que he tutorizado junto a la profesional Dolors Capdet en Moodle y en Second Life, y en la que ha colaborado en una actividad de dinamización que siempre gusta a docentes y alumnado: la fiesta de fin de curso, Paqui Escoi que lo comenta aquí.

13 noviembre 2009

Formación creativa con Ferrán Adrià (El Bulli). Escuela futuro.

1 comentarios





En el marco que me brindaba el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, hablar de la Escuela del Futuro se me antojaba un reto apasionante y muy atractivo por cuanto te obliga a aportar una visión desde la perspectiva, capacidad de análisis y buen olfato.
Alguna vez me han preguntado, cuando he acudido a realizar alguna presentación, por el cómo (recetas) de las experiencias formativas que estoy llevando a cabo . Este hecho me hizo reflexionar sobre el proceso creativo e innovador que se requiere en los tiempos que estamos viviendo, pero también necesario inculcar desde la escuela actual.

10 noviembre 2009

El Metaverso. Más allá de los Mundos Virtuales. Virtual Educa 2009

0 comentarios

Hace unos días me preguntaban por las características que definen a un Mundo Virtual, aunque la cuestión se acercaba más a conocer los requisitos de los Mundos Virtuales para niños, que tienen su particularidad- cómo refleja el libro publicado por la editorial UOC "Mundos Virtuales 3D: una guía para padres y formadores"- y es algo que se comentó ampliamente durante el tutorial "Herramientas y estrategias de aprendizaje en entornos inmersivos 3D" del 9 de noviembre, en el marco del X Encuentro Internacional Virtual Educa Buenos Aires 2009, publico aqui la primera parte del tutorial que sirvió para acercarnos a la terminología asociada al Metaverso, frecuentemente identificado este con un mundo virtual o escrito en plural- cómo si hubiera varios metaversos- también me lo encuentro erróneamente referido como tecnología 3.0, identificando las diferencias entre Mundos Online Multijugador Masivo (MMOG) y Mundos Virtuales 3D, realidad aumentada, mundos espejo, lifelogging, realidad virtual (un mundo virtual 3D tampoco es realidad virtual), así cómo descubriendo sus características y requisitos, y tendencias de su evolución, incluyendo algunas recomendaciones a tener en cuenta:







Este tutorial se completa con la Presentación ESCUELA FUTURO del jueves 12 de noviembre (14:30-16:00) en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)"Formación creativa en mundos virtuales: de las recetas a la formación conceptual". ¡Nos vemos allí!

08 noviembre 2009

Herramientas y estrategias de aprendizaje en Entornos Inmersivos 3D

1 comentarios


En el maratoniano tutorial (¡De 6 horas!) que impartiré el lunes, 9 de noviembre en el X Congreso Internacional Virtual Educa, me encontraré con algunas caras conocidas que también asistieron al tutorial del año pasado en el marco del Seminario Internacional Virtual Educa Argentina. Jueves, 8 de mayo 2008 con el taller “Entornos de aprendizaje personal (PLES): Web 2.0, Second Life y un LMS”.

X ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA ARGENTINA 2009
Educación y Formación en Iberoamérica: diez años de innov@ciones (2000-2009)
Buenos Aires, 9 a 13 de noviembre
Sede: Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)

17 julio 2008

Metaverso Educativo. Una mirada al pasado para entender el presente e intuir el futuro

6 comentarios


El Seminario sobre Educación en Mundos Virtuales dentro del IX Encuentro Internacional Virtual Educa Zaragoza tuvo una alta convocatoria, tanto en su bloque matutino, como durante los talleres de la tarde; provocando, las exposiciones de los ponentes, mucho interés a los profesionales asistentes.




El programa se estructuró partiendo de una visión general de los Mundos Virtuales como el proyecto Wonderland de Sun Microsystem, Qwaq Forum de la mano de Innovex, Multiverse por Enne Entertainment, posición de una empresa pública como Fomento de San Sebastián de la mano de Ainhoa Aldasoro y, una reflexión de la situación actual con respecto a la evolución del e-learning, que dió pie a la mesa redonda de la mañana. Por la tarde en dos sesiones paralelas se pudieron conocer las principales lineas de investigación de las Universidades españolas: la Universidad de Sevilla, la UOC, la Universidad de Salamanca y empresas proveedoras que están llevando a cabo proyectos en este ámbito como FactorSim, BluepillGroup, Mosi-Mosi que presentaron la herramienta Sloog, culminando esta sesión con una mesa redonda en la que se debatieron los aspectos más relevantes de las mismas. Junto con los talleres formativos de la mano del equipo de profesionales de Burke, sobre SLoodle, Machinima, etc.

Metaverso Educativo. Una mirada al pasado para entender el presente e intuir el futuro.
Lo que esta aconteciendo en estos momentos no difiere mucho de cuando irrumpieron en el mercado las plataformas e-learning primero propietarias bajo licencia, y luego en su versión en software libre. Foros, chat, talleres... los profesionales de la formación no veían como estas podían potenciar el aprendizaje ni involucrar a los alumnos en el mismo, o cómo estas herramientas podían reducir sus costes.

Finalmente, estas se utilizaron. En su inicio no había recetas mágicas sobre cómo gestionar un foro o cuándo había que utilizar un chat y para qué, fueron profesionales del sector pioneros e innovadores los que llevaron a la práctica la formación a través de estas herramientas y de los que surgirían los primeros casos relevantes, experiencias, buenas prácticas, etc.
Algunas empresas cuando por fin entendieron lo que estas herramientas supondrían para la formación invirtieron en su propia plataforma e-learning, pero en su mayoría la inversión no fue justificable cuando aparecieron plataformas de software libre (concepto este que también costó asimilar) después se implementaron los estándares (SCORM, AICC, etc..).
No sabemos cuáles serán estos estándares en MUVEs, pero todo parecer apuntar que estos llegarán. Sobre todo para un impulso definitivo a la utilización masiva de estos en todos los aspectos sociales.




Como responsable del proyecto Educación en Espacios Virtuales 3D de Virtual Educa, GRACIAS a todos los ponentes que aceptaron mi invitación a formar parte de este programa y al equipo de profesionales de BURKE que participaron en este I Seminario sobre Educación en Mundos Virtuales.

Más información del programa, video, galería fotográfica y acceso a las ponencias del I Seminario sobre Educación en Mundos Virtuales, desde aqui.

02 julio 2008

1er Seminario Educación en Mundos Virtuales

0 comentarios

Como responsable del proyecto Educación en Espacios Virtuales 3D, auspiciado y promovido por Virtual Educa, he coordinado la organización del 1er Seminario Educación en Mundos Virtuales patrocinado por BURKE, que se celebrará el 15 de julio en el marco del IX Encuentro Internacional Virtual Educa en Zaragoza.

El 1er Seminario Educación en Mundos Virtuales, tendrá lugar el martes 15 de julio en el marco del IX Encuentro Internacional Virtual Educa Zaragoza.


El evento tendrá lugar en el AUDITORIO - PALACIO DE CONGRESOS de ZARAGOZA | C/ Eduardo Ibarra, 3 - Mapa: http://www.auditoriozaragoza.com/Llegar.aspx

Una oportunidad única para acercarse a los MUNDOS VIRTUALES, descubrir otras posibilidades existentes más allá de Second Life, como Wonderland, Multiverse, Qwaq Forum, de la mano de SUN MICROSYSTEM, IBM, ENNE Entertainment Studios, etc.

Conocer experiencias formativas que ya se están llevando a cabo y lineas de investigación: Universidad de Sevilla, Universidad de Salamanca, UOC y empresas proveedoras como BURKE que además ofrecerá talleres formativos, FactorSIM y Mosi-Mosi.


Toda la información en:
http://web2.grupoburke.com/vewordpress/

24 junio 2008

Proyecto Educación en Espacios Virtuales 3D de Virtual Educa

0 comentarios



El Proyecto auspiciado y promovido por Virtual Educa sobre Educación en Espacios Virtuales 3D surje con el objetivo de ofrecer un marco de referencia que aglutine a todas las iniciativas y experiencias formativas, independientemente del mundo virtual 3D donde se estén llevando a cabo, favoreciendo y promoviendo las relaciones entre sus protagonistas y el intercambio de conocimientos y recursos en Mundos Virtuales 3D a través de los grupo de interés que configuran la RED SOCIAL de VIRTUAL EDUCA.

12 mayo 2008

Mi profesor es un avatar

1 comentarios

Virtual Educa Argentina 2008. 8 y 9 de mayo.

DEBEMOS disponer del conocimiento y herramientas que nos permitan discernir para que situaciones formativas especificas los Mundos Virtuales resultan efectivos y apropiados. DEBEMOS. ¿Disponemos del conocimiento y herramientas para poder discernir sobre ello?.

Acudí al Seminario Internacional "Nuevos escenarios en los entornos virtuales de aprendizaje. Second Life y Objetos de Aprendizaje" a impartir un tutorial a través del cual mostrar las posibilidades que ofrecen los Mundos Virtuales en el diseño de actividades de aprendizaje, por supuesto, planteando la reflexión sobre la aplicación de nuevas teorías pedagógicas dentro del contexto en el que nos encontramos, y analizando con la Conferencia "El formador como explorador en los mundos virtuales 3D: Second Life", la identidad digital de los formadores en un Mundo Virtual 3D cómo Second Life.


Los aspectos técnicos y pedagógicos a tener en cuenta a la hora de diseñar actividades de aprendizaje dentro de este Mundo Virtual. Pero antes, inevitablemente, ofreciendo una perspectiva del origen de estos Mundos Virtuales 3D y, mostrando casos reales de sus aplicaciones. Analizando los retos que estos plantean no sólo en un contexto educativo si no social. Y, razonando cómo a pesar de todo ello cómo profesionales del ámbito educativo debemos conocerlos y, en la medida de nuestras posibilidades, experimentar con ellos. Creía que iba yo a motivar a la comunidad educativa Argentina a co-explorar y co-crear actividades de aprendizaje inmersivas o a utilizar las posibilidades pedagógicas de estos Mundos Virtuales para el diseño de estas, y me encontré con casos cómo los de Isabel, que a través de un blog y, sin más apoyo, está llevando a cabo formación. O, Sonia Ruth, que además de madre-avatar (sus hijas de 10 y 6 años ya juegan en el Mundo Virtual de Penguin y, ella también), con pocos medios y pocos apoyos, pero mucho interés está inmersa en la mejora continua. O, cómo lo que me comentaba uno de los participantes al que ignoran en su institución por estar orientado hacía la innovación educativa.

Esta es la esencia de un profesor-avatar: quijote, emprendedor, proactivo, innovador...

Y, utilizar un mundo virtual para educar exige revisar y re-evaluar quiénes somos cómo formadores, que hacemos, cómo lo hacemos y porqué.

También hablamos de actitud y orientación del propio profesorado. Algo que Ana María Andrada rebosa por todos sus poros.
Aprendí mucho aquel día en el tutorial, y no sólo a traducir engage por el término más acertado que es involucrar, tal y cómo me indicó amablemente Ana M. Vellegal. Y, es que de lo que estamos hablando en definitiva es de involucrar a nuestros alumnos y a nosotros mismos.

Aparte de ello, las razones del profesorado para elegir un MUVE cómo un entorno de aprendizaje deben estar articuladas en gran detalle con los propósitos educativos de la acción formativa: alinear las actividades de aprendizaje con los resultados de aprendizaje deseados y, explicar con detalle las razones por los diferentes niveles de facilitación. De esta manera estaremos contestando al por qué elegimos un MUVE y, su objetivo educativo.

Acceso a la ponencia



Audio de la ponencia por gentileza de Gabriela Tejada.

 

ELEARNING3D | Copyright 2009 - Designed by Gaganpreet Singh adaptado por Ruth Martínez