Mostrando entradas con la etiqueta actividades de aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades de aprendizaje. Mostrar todas las entradas

24 abril 2013

Tecnologías Emergentes en el Aula

0 comentarios

Aprovechando mi intervención en la Jornada #School2punto0 que organiza iiRSpain, en la que se supone que hablaré sobre Tendencias Emergentes en contextos educativos, abarcando Tecnología: smartphone, tablets, códigos QR, Realidad Aumentada, Entornos Inmersivos, Redes Sociales... y la Metodología: MOOCs, Flipped Classroom, Gamificación, Creatividad, Emprender... En cualquier caso será aportando mi visión sobre estas ;-) desde ELEARNING3D se lanza un especial sobre Tecnologías Emergentes, para recopilar las experiencias y casos prácticos que se están llevando a cabo en escuelas, colegios y Universidades y quieran compartirse. Así que si resulta de tu interés rellena el formulario y difunde tu experiencia. 

24 septiembre 2012

La dopamina no basta: aprender jugando

0 comentarios

Recopilando las valoraciones de la reciente experiencia de aprendizaje llevada a cabo a través de la aventura SLoodleMOOC y aunque parte de la misma será referenciada en el libro que gracias a la editorial UOC estoy preparando sobre SLoodle junto a David Postigo, colaborador en la 1ª edición de la aventura de aprendizaje SLoodleMOOC, me parece oportuno e interesante compartir algunas de las conclusiones de la misma:


27 enero 2011

No es el plato, sino el COMO

0 comentarios


Ahora que finaliza MadridFusión, traigo a colación de esta entrada la expresión “comer con los ojos".  No es el plato lo que llama nuestra atención, sino la comida que sobre él se muestra. Y no cualquier forma de presentar la comida.

Con frecuencia se dice que las pantallas nos cautivan: la del móvil, la del ordenador, la del iPad, la de la televisión, la del cine, la consola, la Nintendo… Se argumenta, que el uso obsesivo de estas herramientas puede llegar a crear conductas adictivas. En realidad, cualquier obsesión puede derivar en una conducta adictiva. Hasta comer puede ser adictivo.

17 enero 2011

La experiencia fallida de la improvisación

0 comentarios


¿Hubiera sido el piano lo mismo de no haber existido Chopin? Podría parecer insólito que los alardes virtuosísticos de Chopin, fueran tachados de improvisación por los comentarios de los críticos de la época parisina. Exactamente lo retratan como un inspirado improvisador.

En cuanto surge la palabra “improvisación” las palabras “azar” y/o “aleatorio” le van a la zaga, dando por entendido que se refieren a la misma cosa. Improvisar es crear. La improvisación, estado previo a la creación, no debe entenderse como inventar al azar. Resulta que hasta el preludio más lento de Chopin es bestialmente complejo. Improvisar consiste en utilizar los elementos conocidos para obtener un resultado nuevo.

18 noviembre 2010

PIVOTE y la formación del personal sanitario en FICOD 2010.

0 comentarios

La formación del personal sanitario es especialmente compleja y costosa, ya que los errores pueden tener consecuencias fatales y además los avances médicos obligan a los profesionales a mantener una formación permanente a lo largo de la vida. Planteando un caso práctico sobre un escenario formativo realizamos la presentación de PIVOTE: sistema de autor de actividades de aprendizaje para entornos inmersivos 3D en un taller en FICOD 2010.


24 junio 2010

Actividades de aprendizaje en un Mundo Virtual

0 comentarios

Me preguntaba Mariana Affronti a través del twitter por una actividad de aprendizaje a realizar en Second Life para un curso online para agrónomos "futuro y opciones", y me invitaba a visitar los siguientes enlaces http://elearning.aacrea.com.ar/ y http://www.crea.org.ar/ para ver de qué trata el curso.


Lo primero que me viene a la cabeza es aquella pregunta que me hicieron en un taller práctico para el área rural sobre las posibilidades educativas de los Mundos Virtuales: "¿Puedo aprender a conducir un tractor con mi avatar?" Y, mi respuesta inmediata: "No todo es trasladable al Mundo Virtual, por lo que al utilizar este debemos dar respuesta a los objetivos pedagógicos que nos hayamos planteado con la acción formativa". Second Life, o cualquier Mundo Virtual, es una herramienta más que podemos utilizar o no-si nos sirve a nuestro proceso formativo. Entre otras variables a tener en cuenta.

13 noviembre 2009

Formación creativa con Ferrán Adrià (El Bulli). Escuela futuro.

1 comentarios





En el marco que me brindaba el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, hablar de la Escuela del Futuro se me antojaba un reto apasionante y muy atractivo por cuanto te obliga a aportar una visión desde la perspectiva, capacidad de análisis y buen olfato.
Alguna vez me han preguntado, cuando he acudido a realizar alguna presentación, por el cómo (recetas) de las experiencias formativas que estoy llevando a cabo . Este hecho me hizo reflexionar sobre el proceso creativo e innovador que se requiere en los tiempos que estamos viviendo, pero también necesario inculcar desde la escuela actual.

20 marzo 2009

CASO PRÁCTICO: Mashups. Aplicaciones educativas de los Mundos Virtuales.

1 comentarios

22 septiembre 2008

Mundos Virtuales Educativos para niños: Whywille

0 comentarios

Durante los últimos meses he recibido bastantes consultas relacionadas con el tema educativo en MUVEs, algunas propuestas interesantes y otras, consultas simplemente sobre información relativa a...- de esas que se podrían solventar con una búsqueda en la web pero, que por algún motivo no explícito llegan a través del formulario demandando que la búsqueda la realice yo- No me estoy refiriendo a una consultoría sobre un tema educativo de aplicación en MUVEs, a una propuesta de colaboración en un proyecto de investigación relativo a esta temática o a un proyecto innovador, por citar algunos ejemplos, en los que estaría encantada y dispuesta a colaborar por temas profesionales y económicos- No. Me refiero a solicitudes de este tipo: "Necesito, si es posible, tener bibliografia sobre los juegos en 3D en la educacion primaria". ¿¿?? Tan amablemente como me es posible, este tipo de solicitudes las remito a la Red Social Virtual Educa, dónde los participantes pueden crear sus grupos de interés y colaborar junto con otros profesionales e intercambiar información y experiencias, y también, al portal METAVERSO EDUCATIVO, proyecto sobre Educación en Espacios Virtuales 3D.

No obstante, aprovechando que durante mi estancia en Los Angeles por el Virtual Worlds Conference & Expo, tuve el honor de visitar las oficinas de Whyville en Pasadena y encontrarme con su equipo de profesionales. Y, dado que el tema de llevar a cabo actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales para alumnos de primaria es una cuestión que se ha planteado durante la práctica inworld realizada con el profesorado en el curso en el que estoy colaborando actualmente (Curso on line: Aplicaciones didácticas de la WEB 2.0: MUNDOS VIRTUALES. Delegación Provincial de Educación (Huelva) Centro del Profesorado Bollullos/Valverde. ), aproveché mi sesión en el I Metaverse Meetup Madrid, para hablar sobre "Mundos Virtuales para niños: Whywille"


Whyville, se creó en 1999 por profesores de CALTECH, y está dirigido a la Comunidad Educativa: jóvenes de 8 a 15 años, a sus padres y profesores.
No se precisa descargar ningún software para utilizarlo.

Lo más destacable de Whyville no son sus más de 3 millones de usuarios persistentes en claro ascenso, si no el diseño de sus actividades de aprendizaje con un alto grado de componentes lúdicos y de diversión, basadas en una metodología constructivista y colaborativa.

¿Quieres saber más? Podrás leer más en el próximo libro: "Mundos Virtuales 3D: una guia para padres y formadores", solicítalo a través del formulario y, además de ser uno de los primeros recibirás un video explicativo sobre Whyville.

 

ELEARNING3D | Copyright 2009 - Designed by Gaganpreet Singh adaptado por Ruth Martínez