Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje experiencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aprendizaje experiencial. Mostrar todas las entradas

19 julio 2011

Google+ 1984, brother

0 comentarios


"El elemento más importante no es la tecnología sino las relaciones humanas".
Howard Rheingold




Si Internet tiene más que ver con la experiencia consumidor más que con la tecnología, entonces lo interesante es lo que el usuario puede hacer: comunicarse, crear comunidades, intercambiar ideas, crear contenido, compartir...
Nuestra existencia, también digital (este tema me viene muy bien para el curso online Community Manager de IEBSchool en el que participo cómo formadora), está basada en la relación y la verdadera relación significa estar unidos con el cuerpo, la mente y el espíritu. Pero, cuando pensamos una cosa, hacemos otra y decímos otra también diferente no hay relación, sino corrupción de la autenticidad.

29 marzo 2011

Aprendiendo en la Ciudad Aumentada

0 comentarios


¿Cómo se ve afectada nuestra experiencia de un espacio cuando este es enriquecido con información multimedia dinámica?
Se preguntaba Lev Manovich en su ensayo, The Poetics of Augmented Space (2002), y definía el ESPACIO AUMENTADO, como el espacio físico cubierto de intercambio dinámico de información. Esta información es probable que sea en forma de multimedia y a menudo está localizada para cada usuario.

Con la tecnología que ofrece la Realidad Aumentada, Manovich cree que las implicaciones arquitectónicas del espacio aumentado pueden ampliarse.

05 marzo 2011

Adicciones y otros Frikismos: experiencias de aprendizaje en entornos inmersivos

1 comentarios

"No me digas lo que sabes, enséñame lo que haces con lo que sabes" A. Kardec

No podía hablar desde otra perspectiva que no fuera mi propia experiencia en relación a tecnologías emergentes cómo la Realidad Aumentada, los juegos de realidad alternativa (ARG), y el diseño de experiencias de aprendizaje emocionales y significativas en Expoelearning 2011.

27 enero 2011

No es el plato, sino el COMO

0 comentarios


Ahora que finaliza MadridFusión, traigo a colación de esta entrada la expresión “comer con los ojos".  No es el plato lo que llama nuestra atención, sino la comida que sobre él se muestra. Y no cualquier forma de presentar la comida.

Con frecuencia se dice que las pantallas nos cautivan: la del móvil, la del ordenador, la del iPad, la de la televisión, la del cine, la consola, la Nintendo… Se argumenta, que el uso obsesivo de estas herramientas puede llegar a crear conductas adictivas. En realidad, cualquier obsesión puede derivar en una conducta adictiva. Hasta comer puede ser adictivo.

17 enero 2011

La experiencia fallida de la improvisación

0 comentarios


¿Hubiera sido el piano lo mismo de no haber existido Chopin? Podría parecer insólito que los alardes virtuosísticos de Chopin, fueran tachados de improvisación por los comentarios de los críticos de la época parisina. Exactamente lo retratan como un inspirado improvisador.

En cuanto surge la palabra “improvisación” las palabras “azar” y/o “aleatorio” le van a la zaga, dando por entendido que se refieren a la misma cosa. Improvisar es crear. La improvisación, estado previo a la creación, no debe entenderse como inventar al azar. Resulta que hasta el preludio más lento de Chopin es bestialmente complejo. Improvisar consiste en utilizar los elementos conocidos para obtener un resultado nuevo.

 

ELEARNING3D | Copyright 2009 - Designed by Gaganpreet Singh adaptado por Ruth Martínez