- 70% de las compañías Global 2000 tendrá por lo menos una aplicación gamificada para el año 2014. Fuente: Gartner.
- El mercado del software de gamificación llegará a $ 2,8 mil millones en 2016. Fuente: M2 Research.
- Los mejores editores de software de Gamificación crecerán un 197% en 2012. Fuente: M2 Research.
- Más del 50% de todas las iniciativas empresariales sociales incluirá un componente de gamificación en 2013. Fuente: Constellation Research.
04 marzo 2013
Gamificación: proyecciones del mercado
0 comentarios08 noviembre 2011
Aplicar nuevas tecnologías favorece innovación
0 comentarios05 noviembre 2011
Entrevistada en AMERICA LEARNING&MEDIA
0 comentariosAMERICA LEARNING MEDIA es una revista electrónica, destinada a brindar un ámbito de información, comunicación y reflexión para analizar las últimas tendencias en materia de gestión del conocimiento. Recientemente, me entrevistaban sobre los mundos virtuales aplicados a la formación. Temática que también abordaré en Online Educa Berlin 2011.
30 septiembre 2011
Ferrán Adrià : docentes, creatividad e innovación (2009-2011)
1 comentariosHace casi dos años, en 2009, invitada como ponente en el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, expuse este tema:
Formación creativa con Ferrán Adrià (El Bulli). Escuela futuro.
19 mayo 2011
Realidad Aumentada y Mundos Virtuales 3D: ¿enfrentados o integrados?
0 comentarios22 abril 2011
"Nuevas modalidades de formación 2.0 y 3D" en Personal España
0 comentarios01 abril 2011
Duda e innovación: ironías de la evolución
0 comentarios"El hombre se hace civilizado no en proporción a su disposición para creer, sino en proporción a su facilidad para dudar."
-Henry-Louis Mencken (1880-1956)
23 marzo 2011
No es la tecnología... sino el para qué y el cómo
0 comentarios
En contadas ocasiones leo en los foros y listas de distribución en los que participo que "no hay suficientes evidencias de las ventajas de usos de las nuevas herramientas" y, esta afirmación podría extrapolarse al uso de los Mundos Virtuales aplicados a la formación.
Es necesario innovar para determinar el para qué y el cómo de su utilización, y de las estrategias a aplicar.
12 marzo 2011
Lo extraordinario: aprendizaje lúdico y emocional
0 comentarios05 marzo 2011
Adicciones y otros Frikismos: experiencias de aprendizaje en entornos inmersivos
1 comentarios17 enero 2011
La experiencia fallida de la improvisación
0 comentarios¿Hubiera sido el piano lo mismo de no haber existido Chopin? Podría parecer insólito que los alardes virtuosísticos de Chopin, fueran tachados de improvisación por los comentarios de los críticos de la época parisina. Exactamente lo retratan como un inspirado improvisador.
En cuanto surge la palabra “improvisación” las palabras “azar” y/o “aleatorio” le van a la zaga, dando por entendido que se refieren a la misma cosa. Improvisar es crear. La improvisación, estado previo a la creación, no debe entenderse como inventar al azar. Resulta que hasta el preludio más lento de Chopin es bestialmente complejo. Improvisar consiste en utilizar los elementos conocidos para obtener un resultado nuevo.
18 noviembre 2010
PIVOTE y la formación del personal sanitario en FICOD 2010.
0 comentarios02 marzo 2010
PIVOTE y acuerdo de colaboración con DADEN
0 comentariosPIVOTE permite crear la estructura y el contenido informativo de un ejercicio de formación en la web, con independencia de un mundo virtual. Después puede crear vínculos entre objetos 3D del mundo virtual elegido y el ejercicio, y así se obtiene la posibilidad de reproducir el mismo ejercicio en varios mundos virtuales, en Internet o incluso en teléfonos móviles.
Los tutores no necesitan aprender a programar scripts de mundos virtuales para la creación y el mantenimiento del contenido, y los resultados de los datos de los estudiantes se guardan directamente en la web para su análisis y carga en un VLE (entorno de enseñanza virtual). PIVOTE es una aplicación de código abierto, en cuyo desarrollo participó DADEN y para su aplicación y merced al acuerdo suscrito con ELEARNING3D proporciona asesoramiento, programación, formación y hosting.
13 noviembre 2009
Formación creativa con Ferrán Adrià (El Bulli). Escuela futuro.
1 comentariosEn el marco que me brindaba el X Encuentro Internacional Anual Virtual Educa Buenos Aires 2009, hablar de la Escuela del Futuro se me antojaba un reto apasionante y muy atractivo por cuanto te obliga a aportar una visión desde la perspectiva, capacidad de análisis y buen olfato.
Alguna vez me han preguntado, cuando he acudido a realizar alguna presentación, por el cómo (recetas) de las experiencias formativas que estoy llevando a cabo . Este hecho me hizo reflexionar sobre el proceso creativo e innovador que se requiere en los tiempos que estamos viviendo, pero también necesario inculcar desde la escuela actual.
10 noviembre 2009
El Metaverso. Más allá de los Mundos Virtuales. Virtual Educa 2009
0 comentariosHace unos días me preguntaban por las características que definen a un Mundo Virtual, aunque la cuestión se acercaba más a conocer los requisitos de los Mundos Virtuales para niños, que tienen su particularidad- cómo refleja el libro publicado por la editorial UOC "Mundos Virtuales 3D: una guía para padres y formadores"- y es algo que se comentó ampliamente durante el tutorial "Herramientas y estrategias de aprendizaje en entornos inmersivos 3D" del 9 de noviembre, en el marco del X Encuentro Internacional Virtual Educa Buenos Aires 2009, publico aqui la primera parte del tutorial que sirvió para acercarnos a la terminología asociada al Metaverso, frecuentemente identificado este con un mundo virtual o escrito en plural- cómo si hubiera varios metaversos- también me lo encuentro erróneamente referido como tecnología 3.0, identificando las diferencias entre Mundos Online Multijugador Masivo (MMOG) y Mundos Virtuales 3D, realidad aumentada, mundos espejo, lifelogging, realidad virtual (un mundo virtual 3D tampoco es realidad virtual), así cómo descubriendo sus características y requisitos, y tendencias de su evolución, incluyendo algunas recomendaciones a tener en cuenta:

Este tutorial se completa con la Presentación ESCUELA FUTURO del jueves 12 de noviembre (14:30-16:00) en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA)"Formación creativa en mundos virtuales: de las recetas a la formación conceptual". ¡Nos vemos allí!
28 mayo 2009
Antes de enseñar en Second Life...o en un MUVE
0 comentarios
Del Second Life Education Workshop 2007, texto en http://www.simteach.com/slccedu07proceedings.pdf
o, en cualquier otro Mundo Virtual.
21 abril 2009
3DTLC. Entornos 3D en Educación
0 comentarios
¿Se comprometen más los alumnos en un entorno 3D que en una clase presencial?- este fue uno de los temas tratados en la Conferencia 3DTLC: "Training, Learning and Colaboration" que se está celebrando en Washington, concretamente en el panel TEACH: "Applying 3D To More Effectively And Efficiently" . La clave reside en la pedagogía y en la aplicación metodológica. Si en una clase presencial no involucramos al alumnado, la misma pedagogía en un entorno virtual 3D no cambiará nada. Los entornos virtuales 3D nos permiten estar en un entorno de aprendizaje, no en un "curso".
Si estamos de acuerdo que en un contexto determinado la técnica de resolución de problemas, apoyada con asesoramiento y feedback, resulta más eficaz que participar cómo observador en una sesión de conferencias, el entorno de aprendizaje 3D ofrece la oportunidad de experimentar esos problemas de la vida real: a distancia, a un menor coste, en un entorno controlado, etc.
Por ejemplo, para enseñar a futuros emprendedores ¿Por qué no organizar una gymkhana virtual en la que han de diseñar su plan de negocio adaptado a las características de este entorno? Así se concibió el proyecto emprendizaje desarrollado para Fomento de San Sebastián, que consistió en una Gymkhana Virtual.
¿Qué resulta más eficaz para el aprendizaje en estos entornos? ¿Guiar al alumnado paso a paso o permitírle un aprendizaje por descubrimiento y exploración? Y, aunque parezca que volvemos otra vez al tema constructivismo vs modelos de aprendizaje más tradicionales, lo cierto es que no están enfrentados, si no integrados: SLoodle (Second Life + Moodle) y recientemente, ReactionGrid (Moodle + OpenSim), o Moodle3D (ExitReality + Moodle) y otras bajo licencia, como ProtonMedia.
De esto hablaremos en el curso online "Diseño de actividades de aprendizaje en Mundos Virtuales: SLoodle" en colaboración con AEFOL.
05 febrero 2009
Entornos educativos 3D
1 comentariosDentro de la segunda edición del curso de formación del profesorado "Second Life i altres metaversos: aplicacions educatives dels mons virtuals" ("Second Life y otros metaversos: aplicaciones educativas de los Mundos Virtuales") se planteaba el diseño de actividades educativas que utilizando herramientas de la Web 2.0 explicasen las posibilidades educativas de Second Life.
Los resultados de estas dos acciones formativas serán publicados en brevedad.
El curso, de una duración de 30 horas, se ha desarrollado a través de la plataforma Moodle y sesiones inworld en Second Life, utilizando herramientas de la web 2.0 cómo redes sociales, slideshare, blogs, youtube, etc. Se han acompañado de dos sesiones presenciales y a través de videoconferencia, de 4 horas de duración cada una.
Esta actividad formativa ha estado organizada por la Obra Social de Sa Nostra en colaboración con el CEP de Palma i Eivissa, reconociendo 3 créditos de formación del profesorado.
Más información, http://josomid.balearweb.net/post/63501
12 noviembre 2008
U-Learning2008: repensado la formación
0 comentariosU-Learning2008: Repensando la formación
EOI - Escuela de Negocios, Madrid, 27 de noviembre.
Más información.
01 septiembre 2008
Webinar. Sesión 4: SLoodle. pasarela del Mundo Virtual 3D de Second Life a Moodle
0 comentarios¿Quieres empezar un proyecto con SLoodle? ¿Es lo que más te conviene? ¿Necesitas asesoramiento? ¿Buscas quién te lo implemente?.
Contacta conmigo a través del formulario.
Y, recuerda: si copias, cita la fuente.