Mostrando entradas con la etiqueta elearning3d. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elearning3d. Mostrar todas las entradas

18 agosto 2012

SLoodleMOOC ¿Qué es MOOC?

25 comentarios


Se plantea una aventura de aprendizaje sobre SLoodle en formato MOOC pero, ¿qué es un MOOC?
A estas alturas las personas que manifestaron su interés en SloodleMOOC a través del formulario de inscripción, ya han recibido email de aceptación y sus claves de acceso a la plataforma Moodle, dónde se centra la acción de aprendizaje de una duración de 20 horas, desde el 18 al 31 de agosto.

05 noviembre 2011

Entrevistada en AMERICA LEARNING&MEDIA

0 comentarios


AMERICA LEARNING MEDIA es una revista electrónica, destinada a brindar un ámbito de información, comunicación y reflexión para analizar las últimas tendencias en materia de gestión del conocimiento. Recientemente, me entrevistaban sobre los mundos virtuales aplicados a la formación. Temática que también abordaré en Online Educa Berlin 2011.

20 junio 2011

Ferias virtuales 3D: quién (proveedores) y análisis de casos prácticos

0 comentarios


ELEARNING3D está finalizando la elaboración de un informe sectorial sobre Ferias Virtuales 3D que recoge el estado del arte, comparativas de productos y soluciones, principales proveedores y análisis de casos prácticos. Si eres proveedor y estás interesado en estar presente en el mismo, o eres un potencial usuario y estás interesado en los resultados, contacta a través de info@elearning3d.es

15 noviembre 2010

TALLER PIVOTE en FICOD 2010

0 comentarios

FICOD punto de encuentro de referencia para los profesionales de la televisión, el cine, la música, el ocio digital interactivo, la animación, la educación, la producción audiovisual, las publicaciones digitales, los contenidos generados por los usuario, las redes sociales, la blogosfera, la publicidad interactiva, etc.

Es el marco en el que realizaremos la presentación de PIVOTE.

24 febrero 2010

Soluciones reales a un caso práctico real: Mundos Virtuales, Realidad Aumentada, aplicaciones móviles

0 comentarios

Tras una breve introducción sobre las tendencias de los Mundos Virtuales (2006) y la Realidad Aumentada (2008) buscando la interacción de los asistentes a la sesión que reflejaba dentro del sector e-learning la situación actual: desconocimiento. Y, es de agradecer, su interés, ya que iniciamos la sesión lamentablemente 30 minutos tarde sobre lo previsto.



CASO PRÁCTICO. Sesión práctica MUVEs y Realidad Aumentada. EXPOELEARNING2010

23 febrero 2010

ELEARNING3D punto de contacto nacional de los Premios MEDEA2010.

0 comentarios

ELEARNING3D, S.L. Consultoría Estratégica en Innovación Educativa, ha sido designada por la Secretaría de MEDEA cómo punto de contacto nacional de los Premios MEDEA 2010.


El objetivo de los Premios MEDEA es fomentar la innovación y buenas prácticas en el uso de los medios de comunicación en la educación. Asimismo, reconocer y promover la excelencia en la producción y el diseño pedagógico de los medios de comunicación ricos en recursos de aprendizaje.

16 noviembre 2009

Próximos eventos. FICOD09 Taller: Mundos Virtuales

0 comentarios



¡Nos vemos en FICOD!

T6H: Miércoles, 18 de noviembre de 13.30 a 14.30

ELEARNING3D, S.L

Mundos Virtuales: contenidos y servicios tridimensionales.

Los Mundos Virtuales existentes en la actualidad se muestran como redes controladas, con contenidos protegidos y con clientes que pagan por esos contenidos y servicios, y aunque existen desarrollos en algunos MUVEs que integran aplicaciones web, su carácter predominantemente es cerrado y centralizado. En el Metaverso, entendido como la convergencia de una realidad física, virtualmente aumentada y un espacio virtual físicamente persistente (Metaverse Roadmap Overview, 2007) todas las plataformas deberían abrirse entre ellas y los usuarios, para confluir con el espíritu original de Internet y las posibilidades que nos ofrece.

Programa talleres.

10 noviembre 2009

Finalistas MEDEA AWARDS 2009. ¡Enhorabuena!

0 comentarios


Los Premios MEDEA han sido apoyados este año por el Programa de Aprendizaje Permanente de la Comisión Europea. Los premios especiales otorgados este año entre los finalistas son el Premio Europeo de colaboración, así como un premio para reconocer la creatividad y la innovación.

16 julio 2009

Universidades ante los Mundos Virtuales

0 comentarios

Cómo sabemos que Second Life no es el único Mundo Virtual, desde la red social de Virtual Educa, y en colaboración con “e-Learning3D” estamos impulsando la iniciativa de recopilar en la siguiente Wiki referencias de proyectos en Mundos Virtuales de instituciones educativas superiores hispanohablantes.

¿Cómo abordar un proyecto educativo en un Mundo Virtual en una Universidad? Cómo Consultora Estratégica en Innovación Educativa, planteo el marco de un proyecto y servicios para dar solución a las necesidades que tiene la Universidad y pasar de la teoría a la práctica tomando las acciones correctas para afrontar el reto 2.0 y los Mundos Virtuales en la formación y el aprendizaje, teniendo en cuenta el análisis, y la viabilidad de la misma, que se recogen en un plan de acción, junto con unas recomendaciones finales.

No obstante, hay quien prefiere pasar directamente a construir una sede en Second Life. ¡Craso error! Pues, al igual que ocurría con la creación de páginas web al inicio de Internet, esto no era garantía de mayores ventas, y al igual que ocurría con la construcción de Comunidades Virtuales, no es garantía de afluencia de usuarios ni de su participación activa. ¡Y, Second Life no es la única solución factible ni tiene por que ser la más adecuada!

Y, por último, tal y cómo se publica en la sección Educación y Mundos Virtuales de Learning Review, que este mes abarca la temática "e-learning, Mundos Virtuales y Universidad ¿cuestión de actitud?" La actitud que se adopte frente a las posibilidades que ofrece esta tecnología, será la que marque la diferencia.

La entrevista a David Maniega, Director de la Oficina Oberta d’Innovación dentro del Vicerrectorado de Innovación de la Universitat Oberta de Catalunya, nos muestra la iniciativa pionera de la Oficina Oberta de Innovación (O2I) que está trabajando en el desarrollo de un entorno inmersivo 3D sobre una plataforma de código abierto.

Por otro lado, también contamos con Enrique Barreiro, Profesor Titular del Departamento de Informática de la Universidad de Vigo, que nos cuenta que tienen un proyecto de e-Learning financiado por la Xunta de Galicia, de tres años de duración, en el que uno de los subproyectos se centra precisamente en la utilización de mundos virtuales en la docencia.

¡Esperamos conocer más experiencias y proyectos en Mundos Virtuales de instituciones educativas superiores hispanohablantes en la Wiki creada por ELEARNING3D!. ¡Estáis invitados a colaborar!

 

ELEARNING3D | Copyright 2009 - Designed by Gaganpreet Singh adaptado por Ruth Martínez