Mostrando entradas con la etiqueta lively. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lively. Mostrar todas las entradas

17 julio 2008

Metaverso Educativo. Una mirada al pasado para entender el presente e intuir el futuro

6 comentarios


El Seminario sobre Educación en Mundos Virtuales dentro del IX Encuentro Internacional Virtual Educa Zaragoza tuvo una alta convocatoria, tanto en su bloque matutino, como durante los talleres de la tarde; provocando, las exposiciones de los ponentes, mucho interés a los profesionales asistentes.




El programa se estructuró partiendo de una visión general de los Mundos Virtuales como el proyecto Wonderland de Sun Microsystem, Qwaq Forum de la mano de Innovex, Multiverse por Enne Entertainment, posición de una empresa pública como Fomento de San Sebastián de la mano de Ainhoa Aldasoro y, una reflexión de la situación actual con respecto a la evolución del e-learning, que dió pie a la mesa redonda de la mañana. Por la tarde en dos sesiones paralelas se pudieron conocer las principales lineas de investigación de las Universidades españolas: la Universidad de Sevilla, la UOC, la Universidad de Salamanca y empresas proveedoras que están llevando a cabo proyectos en este ámbito como FactorSim, BluepillGroup, Mosi-Mosi que presentaron la herramienta Sloog, culminando esta sesión con una mesa redonda en la que se debatieron los aspectos más relevantes de las mismas. Junto con los talleres formativos de la mano del equipo de profesionales de Burke, sobre SLoodle, Machinima, etc.

Metaverso Educativo. Una mirada al pasado para entender el presente e intuir el futuro.
Lo que esta aconteciendo en estos momentos no difiere mucho de cuando irrumpieron en el mercado las plataformas e-learning primero propietarias bajo licencia, y luego en su versión en software libre. Foros, chat, talleres... los profesionales de la formación no veían como estas podían potenciar el aprendizaje ni involucrar a los alumnos en el mismo, o cómo estas herramientas podían reducir sus costes.

Finalmente, estas se utilizaron. En su inicio no había recetas mágicas sobre cómo gestionar un foro o cuándo había que utilizar un chat y para qué, fueron profesionales del sector pioneros e innovadores los que llevaron a la práctica la formación a través de estas herramientas y de los que surgirían los primeros casos relevantes, experiencias, buenas prácticas, etc.
Algunas empresas cuando por fin entendieron lo que estas herramientas supondrían para la formación invirtieron en su propia plataforma e-learning, pero en su mayoría la inversión no fue justificable cuando aparecieron plataformas de software libre (concepto este que también costó asimilar) después se implementaron los estándares (SCORM, AICC, etc..).
No sabemos cuáles serán estos estándares en MUVEs, pero todo parecer apuntar que estos llegarán. Sobre todo para un impulso definitivo a la utilización masiva de estos en todos los aspectos sociales.




Como responsable del proyecto Educación en Espacios Virtuales 3D de Virtual Educa, GRACIAS a todos los ponentes que aceptaron mi invitación a formar parte de este programa y al equipo de profesionales de BURKE que participaron en este I Seminario sobre Educación en Mundos Virtuales.

Más información del programa, video, galería fotográfica y acceso a las ponencias del I Seminario sobre Educación en Mundos Virtuales, desde aqui.

12 julio 2008

Second life frente a lively en World2Worlds

0 comentarios

Lively ha aparecido pero, gracias a Jeremy Kemp he sabido de la investigación que durante un año sobre su aplicación educativa se ha estado llevando a cabo, y que he recogido en http://www.metaverso-educativo.net/

world2worlds, realizó un interesante evento " Second Life looks at Google Lively" hoy seguido desde Second Life y Lively, y a través de Ustream.tv.

La discusión entre los participantes ponentes se centró en las diferencias entre ambos. Con respecto al ámbito educativo reproduzco algunos fragmentos- ya que es bastante extenso- de la conversación mantenida en paralelo entre los asistentes:

[17:41] Malburns Writer: avatar plis sim = future of communications - SL itself or not
[17:41] Geo Meek: ok just a few days
[17:42] Ronnie Rhode: / Education and training, it's great for that. And volunteerism, I get to volunteer for organizations that I wouldn't be able to in RL because of geography.
[17:42] Robin Mochi: yes, ronnie. And that kind of thing is still just being realized in SL...
(...)
[17:43] Geo Meek: :-) yes gas is free here
[17:43] Sougent Harrop: The element of communicating "in person" with someone on the other side of the globe, that's a huge advantage
[17:43] Beithe Mills: until some yahoo copies it with the new copybot......
[17:43] Malburns Writer: and also rl environment benefits are strongest arguement
[17:43] Robin Mochi: yes, the world is flat...
[17:43] Ronnie Rhode: / I have a store that sells things that benefit a RL nonprofit. I couldn't really raise funds for them in RL.
[17:43] Robin Mochi: and the gas situation in the US on top of everything else..that is helping to drive the growth in education in SL...

(...)

[17:45] CeAire Decosta: I love that I can communicate in real time with people all over the world who otherwise I would never know or meet. SL is an immersive environment that if you don't try it, you can't judge it.
(...)
[17:46] ::: W2WFleep: I think for me it's not just about communicating, it's still the shared _experience_, not just words, but sounds, visuals, sense of being there.

(...)
[17:49] Alanagh Recreant: I have been frustrated with not being able to create content in Lively, but there is the ACCESS issue which makes a big difference and I can imagine it easier to get fellow NGOs, educationalists and even clients from communities to engage in Lively... more difficult to do that with SL atm...
(...)
[17:54] Dizzy Banjo: a text only world can be seen as being more immersive than a graphical one in some ways, and also it can have utterly no limitations.. so in some ways a lively stripped down experience.. may actually also be a good platform for identity exploration

 

ELEARNING3D | Copyright 2009 - Designed by Gaganpreet Singh adaptado por Ruth Martínez