Mostrando entradas con la etiqueta actividades de aprendizaje.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividades de aprendizaje.. Mostrar todas las entradas

22 mayo 2013

Espavé para sapere vedere. Tendencias emergentes.

0 comentarios

Parte del grupo de la UTP
Anacardium excelsu, comunmente conocido como Espavé muy abundante en el área de la Ciudad de Panamá. Me contaron durante mi visita a la Universidad Tecnológica de Panamá que este árbol era utilizado por los indios aborígenes para subir a ver a los españoles, de ahí el nombre: "Es para ver". La biodiversidad de la naturaleza panameña es impresionantemente bella. Pero, hay que saber verla. Comentaba durante los talleres que impartí del 15 al 16 de mayo en la UTP, cómo me había sorprendido de ver un colibrí por la calle, y lo que me había costado identificarlo ¡Era la primera vez que lo veía en vivo y en directo! e inicialmente me pareció una gran libélula, pero, no...Allí estaba delante de mí, revoloteando, mientras picoteaba en un seto a mi izquierda, durante mi primer día de paseo por la Ciudad de Panamá. ¡Mágico!


Leonardo da Vinci, decía que “saper vedere” (saber ver) era la forma de descubrir y crear algo nuevo. Saber ver lo invisible que nos une. Me tocó compartir con los asistentes al taller las medidas de ahorro energético del gobierno panameño, por falta de lluvias, que afectaba a la restricción de aire acondicionado en las instalaciones de la UTP. Lo que marca la diferencia ante las circunstancias que nos rodean es un "enfoque insaciable de curiosidad por la vida y la búsqueda implacable para el aprendizaje continuo", nuestra actitud ante lo que acontece.
"No se trata tanto de apoyar la inversión o gasto en tecnologías emergentes, sino otros temas, como el fomento de la creatividad, la innovación, la motivación del alumnado y el ´emprendizaje´".
Todo ello me inspiró para la Conferencia sobre Tendencias emergentes y actitud, que tan bien supo plasmar en la entrevista que me hacía Tamara del Moral para La Prensa. ¡Gracias a todos por esta gran experiencia!




30 julio 2010

SLoodle ya no es Second Life + Moodle

0 comentarios

Dado que los conceptos, herramientas y código del proyecto open source de SLoodle funcionan en OpenSim y en el LMS ANGEL, el acrónimo actualmente es: Simulation-Linked Object-oriented Distance Learning Environment, cuya traducción podría ser: Entorno de Aprendizaje a Distancia orientado a objetos vinculado a una simulación. 

 Jeremy Kemp aclaraba recientemente en una lista de discusión así el término SLoodle, frente al concepto Second Life + LMS Moodle, con el que se originó, y que explicaba en 2008 en el Webinar "SLoodle. Pasarela del Mundo Virtual 3D de Second Life a Moodle" de una serie de tantos para Learning Review, y en el Taller SLoodle (Bogotá, 2008)

 

ELEARNING3D | Copyright 2009 - Designed by Gaganpreet Singh adaptado por Ruth Martínez